Gloria Hernández impulsa difusión del Nuevo Sistema de Justicia Penal
Con la participación de USAID e IRI, se impartieron foros regionales, talleres y mesas de diálogo en los que participaron universidades, barras de abogados, organizaciones de la sociedad civil, legisladores locales, autoridades estatales y municipales, así como miembros de la iniciativa privada
Con la intención de extender el proyecto de Seguridad con Justicia en Hidalgo, cuyo objetivo es capacitar a todos los actores jurídicos y ciudadanos en el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio que deberá entrar en vigor el próximo 18 de junio, la diputada federal, Gloria Hernández Madrid dio seguimiento a los acuerdos alcanzadados con el Instituto Republicano Internacional (IRI) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Es importante recordar, que las capacitaciones impartidas contaron con la participación de organizaciones de la sociedad civil, universidades, legisladores locales, autoridades estatales y municipales, barras de abogados, así como miembros de la iniciativa privada.
Destacó que la intención es socializar el contenido del Nuevo Sistema de Justicia Penal, por ello, se llevaron a cabo foros, mesas de diálogo y talleres, donde se detectaron algunas barreras sobretodo en el aspecto linguístico referente a los pueblos indígenas.
Sin embargo, gracias a la iniciativa presentada por la diputada Gloria Hernández, se buscó resolver esta problemática al profesionanlizar a los peritos en lenguas indígenas y traducir el Código Nacional de Procedimientos Penales a las 11 familias lingüísticas indoamericanas presentes en nuestro país.
Al respecto, el titular de la Secretaría Técnica para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en Hidalgo, Julio Paredes aseguró que Hidalgo es un estado que esta a la vanguardia, ya que algunos distritos judiciales implementaron la reforma penal por todos los delitos.
La legisladora federal hidalguense, recalcó que este tipo de trabajos fijan un precedente de trabajo interinstitucional para la difusión de la reforma judicial, “de esta manera trazamos objetivos para el inicio y operación del proceso penal acusatorio”.
Comentarios
Publicar un comentario