Medidas de protección ágiles y oportunas para mujeres, niñas, niños y adolescentes: Gloria Hernández Madrid

En congruencia con el trabajo que realizó como diputada local, la legisladora federal, Gloria Hernández Madrid presentó la iniciativa al artículo 28 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para que las medidas de protecciones otorgadas permanezcan vigentes por el tiempo que sea necesario y cesen hasta que las víctimas no estén en peligro.

En la máxima tribuna del Congreso de la Unión, Gloria Hernández explicó que la iniciativa es producto de las alarmantes cifras de decesos de mujeres en manos de su pareja sentimental, “el 44 por ciento de los responsables de la mujer de una mujer es su pareja”.
Por ello, aseguró es necesario ajustar la celeridad y vigencia en el otorgamiento de las ordenes de protección que permita a las víctimas de violencia estar fuera de riesgo. 

Al mismo tiempo, presentó la iniciativa que modifica dos ordenamientos, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en sus artículos  46 a 49 relativo al Derecho de Acceso a una Vida Libre de Violencia y a la Integridad personal de las personas menores de 18 años y el artículo 109 y 137 del Código Nacional de Procedimientos Penales.

Consideró necesario que el Poder Legislativo incorpore a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y al Código Nacional de Procedimientos Penales las disposiciones necesarias para que las medidas de protección para menores de 18 años sean un mecanismo de defensa ágil, oportuno y eficiente que permita cesar la violencia de inmediato por cualquier integrante de la sociedad que sea testigo.  

“Nuestros ordenamientos jurídicos impiden a las personas que conocen a menores violentados participar en estos casos, son testigos silenciosos de infantes y adolescentes maltratados que no pueden defender su derecho a tener una vida libre de violencia”. 

Sin duda, las cifras son contundentes y revelan un claro problema respecto al maltrato infantil en México que debe ser erradicado en nuestra sociedad,  es por ello que esta Iniciativa se presenta como una medida legislativa que pretende brindar a la sociedad una forma de participación inmediata de involucramiento en la erradicación de la violencia de niñas, niños o adolescentes.  

Destacó que esta iniciativa, es resultado de los recorridos que ha emprendido la diputada federal, Gloria Hernández en los municipios que integran su distrito, donde los vecinos y docentes han expresado su preocupación por el incremento de casos de maltrato infantil. 
 
 
DATOS DUROS: 
a.   En México existen 40 millones de niños, niñas y adolescentes. HYPERLINK "https://e1-mg6.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=15a0cqb0ptqov#_ftn1" [1]
 
b.   Entre 55% y 62% de los adolescentes en secundaria señalan haber sufrido alguna forma de maltrato en algún momento de su vida. HYPERLINK "https://e1-mg6.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=15a0cqb0ptqov#_ftn2" [2]
 
c.    En 13 millones de familias los niños crecen en un entorno de violencia y gritos por parte de sus padres HYPERLINK "https://e1-mg6.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=15a0cqb0ptqov#_ftn3" [3]  
 
d.   De acuerdo al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), los principales responsables del maltrato suelen ser, en este orden: la madre, el padre, ambos padres, padrastro, madrastra, tíos y abuelos. Debido a que la mayoría de los niños maltratados son devueltos a sus progenitores, muchos casos terminan con la muerte del menor por las lesione inflingidas. HYPERLINK "https://e1-mg6.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=15a0cqb0ptqov#_ftn4" [4]
 
e.   La Secretaría de Educación Pública registró durante 2008 en promedio, un caso de abuso sexual por semana en los planteles educativos. HYPERLINK "https://e1-mg6.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=15a0cqb0ptqov#_ftn5" [5]
 
f.     El Instituto Nacional de Pediatría durante el período de 2007 a 2010 recibió y atendió 5,553 casos por maltrato infantil; de ellos, 11 casos fueron turnados a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes HYPERLINK "https://e1-mg6.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=15a0cqb0ptqov#_ftn6" [6]
 
g.   El Servicio Público de Localización Telefónica, entre 2007 a 2010 recibió un total de 4,106 menores reportados con maltrato infantil. En 79% de los casos la agresión proviene de la madre. HYPERLINK "https://e1-mg6.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=15a0cqb0ptqov#_ftn7" [7]
 
h.   En 2009 la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia reportó que en la región centro del país hubo un total de 14,937 denuncias por maltrato infantil, de las cuales el 52.2% se comprobó algún tipo de maltrato, pero sólo el 21.4% fueron presentados ante el Ministerio Público. 
 
i.      En 2014, de acuerdo con el registro anual de las Procuradurías de la Defensa del Menor y la Familia de los sistemas estatales del DIF, se reportaron 39,516 casos de abuso contra niños y niñas, 27,675 de ellos se comprobaron. Las cifras se traducen en que aumentó 9 mil 398 casos más que en 2013, lo que representa un aumento del 50%.  HYPERLINK "https://e1-mg6.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=15a0cqb0ptqov#_ftn8" [8]
 
j.      En 2014 el abuso físico tuvo 10, 538 casos; los abusos sexuales 1,411 y la explotación comercial a 91.  HYPERLINK "https://e1-mg6.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=15a0cqb0ptqov#_ftn9" [9]
 
 
 

HYPERLINK "https://e1-mg6.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=15a0cqb0ptqov#_ftnref1" [1] Informe Anual UNICEF México, 2014, pág. 5
HYPERLINK "https://e1-mg6.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=15a0cqb0ptqov#_ftnref2" [2] Ídem
HYPERLINK "https://e1-mg6.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=15a0cqb0ptqov#_ftnref3" [3] Maltrato y Abuso Infantil en México: Factor de Riesgo en la Comisión de Delitos, Secretaría de Seguridad Pública, Gobierno Federal, Mayo de 2010, pág. 11
HYPERLINK "https://e1-mg6.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=15a0cqb0ptqov#_ftnref4" [4] Íbidem pág. 12
HYPERLINK "https://e1-mg6.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=15a0cqb0ptqov#_ftnref5" [5] Ibídem pág. 15
HYPERLINK "https://e1-mg6.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=15a0cqb0ptqov#_ftnref6" [6] Algunas consideraciones sobre el maltrato infantil en México, Salvador Moreno Pérez, Cámara de Diputados, LXII Legislatura, Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, Documento de Trabajo número 146, México, Marzo de 2013, pág. 17
HYPERLINK "https://e1-mg6.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=15a0cqb0ptqov#_ftnref7" [7] ídem
HYPERLINK "https://e1-mg6.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=15a0cqb0ptqov#_ftnref8" [8] Sitio de internet: archivo.eluniversal.com.mx/nación-mexico/2015/repunta-el-malrato-infantil-en-el-pais-1090126.html
HYPERLINK "https://e1-mg6.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=15a0cqb0ptqov#_ftnref9" [9] Ídem

Comentarios

Entradas populares