Hidalgo, primer lugar en buenas prácticas de producción de miel
* Hidalgo cuenta con 212 apiarios reconocidos en buenas prácticas.* Más de nueve mil colmenas reconocidas, han generadopoco más de 300 toneladas de miel al año.

, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Hidalgo, Manuel Gpe. Camarillo Castillo, informó que en coordinación con el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Hidalgo, A.C., se realizan acciones con apicultores de la entidad sobre las buenas prácticas de producción de miel.
Lo anterior, con la finalidad de que los apicultores principalmente de la región Huasteca, Valle de Tulancingo y Altiplano, obtengan el reconocimiento como productores confiables de miel inocua.
A nivel nacional el estado de Hidalgo a la fecha ocupa el primer lugar con 212 apiarios reconocidos en buenas prácticas de producción de miel, y se tiene el registro que más de nueve mil colmenas que están en este rango han generado una producción de más de 300 toneladas de miel al año, lo que representa una producción equivalente a los nueve millones 720 mil pesos.
Además, señaló que dentro de las acciones que los apicultores hidalguenses deben cumplir para obtener el reconocimiento, se encuentran todas las fases del proceso de producción de miel como son: la ubicación, la instalación del apiario, manejo de las colonias, alimentación, sanidad apícola, materiales, transporte de colmenas, cosecha, retiro de alzas con miel, transporte de alzas con miel, la extracción y envasado, higiene del personal de campo, así como, el monitoreo de control de residuos tóxicos.
De igual manera, Guillermo Hernández Mejía, presidente del mencionado organismo, destacó que gracias a la capacitación y asistencia que brindan los profesionales en sistemas de reducción de riesgos de contaminación del Comité de Fomento, los apicultores pueden garantizar un producto de óptima calidad e inocuidad, lo que representa mantener la competitividad de la miel en los mercados locales, nacionales e internacionales.
Finalmente, el Delegado Federal exhortó a la población a consumir los productos y subproductos que se obtienen de la actividad apícola, y señaló que Hidalgo se ha fortalecido en este rubro prueba de ello es que a la fecha se tiene el inventario de 29 mil 546 colmenas, cuya producción es de mil 320 toneladas anuales lo que representa una derrama económica de más de 47 millones de pesos.
Comentarios
Publicar un comentario